sábado, 1 de marzo de 2014

Realeza de nuestro Carnaval

Más "ajetreadas" que nunca, las dignas representantes del Carnaval cruceño no pierden la oportunidad de llegar al pueblo. Entre sus apretadas agendas, las soberanas cuentan cómo se sienten y hacen llegar su mensaje a los carnavaleros para los tres días de mojazón.

Un poco triste, pero contenta Con muchos ánimos y ansias espera el corso y los tres días, la reinita del Carnaval Infantil, Yenifer García Ruiz, que desea que la fiesta sea bien aprovechada por los carnavaleros, cuenta las horas para hacer su paso por la pasarela del Cambódromo.

La emoción de Roxana I. Los tres días de mojazón son los más esperados de la soberana Roxana I. Los anhela más que nada. Emocionada por su paso en la gran pasarela del Corso, la soberana se dedica a mil por hora a sus actividades previas a ello. La reina recomienda a los carnavaleros no excederse con el consumo de bebidas alcóholicas, cuidarse de las enfermedades venéreas y mantener la ciudad limpia. "La vida continúa después del Carnaval", indicó.

La 'comandante carnavalera'. El delicado estado de salud de la reina de Antaño, Yaneth Severiche, no impedirá que esta noche llegue al Corso. Después de dos meses de dejar sus puesto de trabajo para reinar como la soberana de antaño, Severiche dijo sentirse "emocionada" por el trato de la gente y agradeció a todas las personas por el apoyo brindado, en especial a los medios de comunicación. La reina de antaño pasará Carnaval en Asunción de Guarayos, donde es considerada "la comandante carnavalera".

"Me siento muy feliz por el estreno del Cambódromo. En esta fiesta tengamos en cuenta que nuestra ciudad es bellísima y que la debemos cuidar. No podemos andar pintando el centro para que después parezca una ciudad abandonada y sucia.

Roxana del Río
Reina del Carnaval

"Me dijeron que mi compromiso como reina de Antaño terminaba en la coronación de Roxana , pero después me entusiasmé viendo la alegría de la gente y además las Damas del Círculo de la Amistad me animaron y bueno, decidí participar del Corso.

Yaneth Severiche
Reina de Antaño

Santa Cruz Tradición Vallegrande espera a miles de turistas en su fiesta

La avenida Monseñor Julio Terrazas será el escenario este año del tradicional Corso Vallegrandino que atrae a miles de turistas. El carnaval es uno de los más vistosos y ricos en tradiciones culturales del departamento de Santa Cruz y habitualmente se lo desarrollaba en la plaza principal, pero la falta de espacios impulsó que se tome la decisión de festejarlo al ingreso a esa localidad. La celebración comienza hoy a las 9:00 con la Feria de la Fruta en la plazuela del mercado y las 15:00 con el Corso Estudiantil. Para el domingo a las 9:00, está fijado el Corso Infantil y a las 15:00, el Corso Grande y la elección de la reina del carnaval de Vallegrande.

El gran corso cruceño estrena el Cambódromo

Llegó el día "D", tanto para la comparsa coronadora Los Fachas así como también para la Asociación Cruceña de Comparsas y la Municipalidad que tendrán el privilegio de inaugurar hoy la obra del Carnaval: El Cambódromo. +

La cita está fijada para las 18:30 donde más de 180 comparsas desfilarán del octavo al cuarto anillo del parque lineal ubicado sobre la avenida Mutualista, donde se espera reunir unas 400 mil personas.

Para la ocasión se tiene previsto que el Alcalde Percy Fernández inaugure oficialmente la obra y no se descarta que lo haga montado en un tractor amarillo, tras su participación en el desfile al lado de la comparsa los Tauras que como ya es tradicional abrirá el desfile de alegorías.

La reina mostrará el paraíso cruceño. Por su parte Los Fachas tienen todo listo para ponerle su sello al momento histórico.

Bajo la temática "Bienvenido al Paraíso", Roxana I, derrochará alegría en un carro de más de 13 metros de extensión.

A diferencia de otros años, las reina infantil Jenifer I y Martha I en representación al carnaval de antaño antecederán a la soberana de la fiesta grande de la mano de unos 80 grupos, entre ballets folklóricos y agrupaciones femeninas. El espectáculo será transmitido por los canales televisivos Unitel, Red Uno y PAT.

Alistan mega despliegue de efectivos para la seguridad. El gran desfile de comparsas carnavaleras también significa un reto para los comparseros y las autoridades que tienen la tarea de velar para que el evento se desarrolle bajo estrictas normas de seguridad, tomando en cuenta que el nuevo espacio del carnaval requiere por su extensión (40 hectáreas), un mayor resguardo policial tanto fuera como dentro del parque lineal.

En este sentido las instituciones de seguridad que conforman el Comité Impulsor del Carnaval, han anunciado el despliegue de al menos 4,000 efectivos entre policías, gendarmes municipales, guardias carnavaleros y personal administrativo de la Alcaldía.

De esta manera se tiene previsto el cierre de calles y bocacalles que comprenden desde el cuarto al octavo anillo del cambódromo.

Es recomendable que la ciudadanía tome sus previsiones ya que solo estarán habilitadas las vías 2 de Agosto y la que está al lado del canal Chivato.

Visualización
Sector gratuito para ver el espectáculo y precio de graderías

La municipalidad a través de la Secretaría de Parques y Jardines, informó que el espacio que comprende desde el sexto hasta el séptimo anillo del Cambódromo será designado para que la gente pueda ver gratuitamente el espectáculo, esto quiere decir que podrán llevarse asientos para ver el desfile.

Por su parte el oficial mayor de Defensa Ciudadana indicó que los precios oficiales para la venta de espacios son:

SILLAS: PRIMERA FILA: Bs 80
SILLAS :SEGUNDA FILA: Bs 60
SILLAS TERCERA FILA: Bs. 40
SILLAS CUARTA FILA: BS 20
GRADERÍAS: Bs 40

La reina del Carnaval y los Fachas han estrechado una bonita amistad que trasciende los actos protocolares.

Tiene 25 años, pesa 51 kilos, mide 1.70, es abogada, única hija mujer, le pidió al Divino Niño que la haga reina del Carnaval, fue la primera soberana en actuar en su coronación, subió niños a su carro en las precas, se bajó de él y pidió colaboración para los damnificados de Beni, dice que no gana un peso como reina y adelanta que se alejará de las cámaras por un tiempo para desintoxicarse. Roxana del Río Guerrero se declara incansable, parlanchina, persuasiva y llena de energía.

Evaluá tu reinado...

De lo que estoy segura es de que di todo de mí, porque dejé todo por esto. Dejé mi trabajo en Chaplin. Fui consciente de que para ser reina debía dedicar 24 horas a mi comparsa y al pueblo. Si algo no salió del gusto de las personas es porque escapó de nuestras manos, pero de corazón digo que puse todo de mi parte.

¿Cómo ves a los Fachas?

Sobre 10 les doy 11, la verdad es que me sorprendieron. Al principio tenía un poco de miedo porque en toda relación humana tendés a chocar, a discutir o a enojarte en algún momento, pero supimos manejar los momentos difíciles. Ya no considero una relación reina-comparsa, sino de amigos.

¿Por qué subiste niños a tu carro en las precas?

Les dije a los chicos que es una ilusión de todos los cruceñitos. Inclusive pedí que me hicieran un carro superseguro para subir y bajar niños en todas las precas, menos cuando llovió porque era peligroso.

¿Qué esperás de los tres días de Carnaval?

Algo que me encanta y lo venimos haciendo desde que me eligieron reina es que salimos a compartir momentos extracarnavaleros. O sea, se apagan las cámaras y nosotros seguimos divirtiéndonos, seguimos afianzando la amistad lejos del protocolo. Cada vez que termina un evento continuamos nuestro mambo. Tanto ellos como yo somos incansables.

Falta poco para que acabe el Carnaval ¿Qué viene después para vos?

Chaplin es mi segunda casa y de hecho tengo las puertas abiertas, pero quiero tomarme un tiempo para descansar porque tengo un viaje a EEUU con mi papá a fines de marzo. Arrancamos en Virginia un par de días por una invitación y vacacionamos dos semanas. También me alejaré de la pantalla chica por un tiempo por salud mental, me voy a desintoxicar, supongo que mi próxima aparición pública será en mayo, en el Bolivia Moda. Este año tengo la idea de poner un negocio con mi mamá, aún no sé en qué rubro, primero consultaré con especialistas porque no quiero invertir en vano.

¿Ser reina del Carnaval ayudó a que te nombraran top magnífica?

Creo que sí, ser la soberana de esta fiesta tiene una repercusión importante.

¿Por qué pedir al Divino Niño ser reina? ¿Qué ganás?

En cuanto a lo material no estoy ganando dinero en efectivo, más bien yo me comprometí con los Fachas a buscar la mayor cantidad de auspiciadores para que el Carnaval salga excelente. Desde el principio dejé claro que lo hacía por gusto, por la tradición de ser camba, por el sueño de muchas niñas que estuvimos abajo mandando besos a la reina. Para mí más bien es un premio, un honor y me están remunerando con la alegría, eso va más allá de la plata, pero también sé que después de ser reina llegarán réditos importantes.

¿Por qué creés que te eligieron?¿Por la verba?

Ser persuasivo es muy importante porque vas a muchos eventos, las preguntas son las mismas y qué aburrido sería cambiar de canal y ver a la reina como loro repitiendo lo mismo, se vuelve monótono. De hecho, los escenarios son una escuela y a Chaplin le debo mucho.

Ahí va la típica pregunta, pero podés no dar la típica respuesta ¿Qué pensás de los excesos en Carnaval?

Es una pena que las personas piensen que con Carnaval se acaba la vida. Es inevitable porque no se puede cortar el alcohol o prohibir a la gente que haga cosas, pero sí puedo pedirles que sean responsables con su vida. Hay que pensar que por un momento, ya sea de abuso del alcohol, de lujuria, de pasión, pueden fregar toda su vida. Creo que los borrachos piensan que son invisibles.

Con respecto a Beni ¿Creés que el cruceño solo piensa en beber aunque se caiga el mundo?

Así como cuando llega el Carnaval y el camba saca plata de donde sea aunque después se quede yesca, sucede lo mismo con la solidaridad. La gente saca cosas de sus casas para ayudar. Nosotros hicimos dos recaudaciones y contó mucho la actitud de las personas, ponían lo que salía de sus billeteras y ahí uno se da cuenta.

Sos más famosa que antes ¿Te pesa la fama?¿Sos arisca con tu vida privada?

Sé que cuando pase el Carnaval todo volverá a la normalidad, no me preocupa mucho ahurita, solo es la euforia del momento. Y sí, soy un poco arisca porque insisto en que hay muchas otras cosas para hablar

PERFIL

ROXANA DEL RÍO GUERRERO
NACIÓ EL 20 DE ABRIL DE 1988
ESTUDIÓ DERECHO EN LA UAGRM

Mientras estudiaba abogacía incursionó en las tablas con el elenco de Chaplin y terminó inclinándose por el teatro, la televisión y el modelaje. Su pasión es el teatro porque le permite actuar, cantar y bailar.

ERA NERD
Se graduó del colegio La Salle y en la universidad se tituló de forma directa por buen rendimiento académico

LA REINA CONFIESA QUE ESTÁ ENAMORADA

“¿Enamorada?”. “Sí, del pueblo y del Carnaval”, salió del paso. “¿Y de 'Mamén'?” “Paso un lindo momento, lo considero un regalo de Dios, porque no pasa nada sin su voluntad”, confesó.

La reina del Carnaval reconoció que hace menos de un mes comenzó una relación con el concejal suspendido. “Es tipazo, inteligente, lo admiro por su labor política y la admiración es importante”.

“¿Sabías que a 'Mamén' le gustan las mujeres bonitas?”. “Estamos haciendo las cosas bien y tenemos las pilas puestas; su educación es la misma que tuve, me identifico con su familia. Además, siempre averiguo sobre el pasado de cortejo, no de soltero”.

Sobre si es celoso, la reina tuvo una salida triunfal, “no se puede ser celoso cuando la reina es de tu comparsa”.

Los amigos dicen que 'Mamén' está con ganas de casarse. A lo que Roxana agrega, “nada está escrito hasta que el padre diga los declaro marido y mujer”, pero parece que llegó a los Fachas para quedarse.

SIEMPRE CERCA DE ELLA
Ser reina no es tarea fácil, se necesita la ayuda de un gran equipo, muchos de ellos terminan siendo amigos, cortejos y hasta suegras.

UN ESTILISTA DE LUJO
Álex Rojas no se le desprende ni para comer y la hace lucir bella siempre.

UNA BUENA RELACIÓN
'Cana' Saavedra, la madre de 'Mamén', aparece más seguido en las presentaciones. En la coronación se sentó junto a Roxana Guerrero, mamá de la soberana, en primera fila.

DE CHAPERÓN A CORTEJO
Roxana fue un hueso duro de roer, pero al final cedió y explicó su razón. “Soy de relaciones estables”.


El Mundial, dueño y señor del primer desfile del Carnaval en Brasil



El Mundial de Fútbol de 2014 acaparó hoy el comienzo de los desfiles del Carnaval de San Pablo, cuyo sambódromo quedó inundado, además de por los motivos futbolísticos de las comparsas, por la lluvia y en ocasiones el granizo que dificultaron los primeros pasos de bailarines, músicos y carrozas.

A las 23.15 hora local, cumpliendo con el exigente horario de la organización, la escuela de samba Leandro de Itaquera inauguraba los desfiles del Grupo Especial, una especie de "serie A" del carnaval de la ciudad más poblada de Brasil en el sámbodromo de Anhembi, proyectado por el arquitecto Óscar Niemeyer.

Así, 2.500 personas bailaron con la omnipresencia del balón del Mundial, Brazuca, que formó parte de hombreras, sombreros y el cuerpo central de la primera carroza.

"Suelta el grito de la garganta...olé; para adelante Brasil, con el balón en el pie, y la gente se agita, tocan las palmas al son de la 'batucada' (percusión) del león", cantaron los más fieles de la escuela desde el primer momento del desfile que, como todos, duró 65 minutos.

En un recorrido de 530 metros, la primera fila de la comparsa (uno de elementos que se evalúa por separado) surgió de un saque del guardameta bajo los tres palos: paraguas pintados de blanco y negro ocultaban al resto de la plantilla quienes, coreografiados, finalizaron la jugada -como no podría ser de otro modo- en gol.

Sin descanso ni respiro, los once jugadores maravillaron con filigranas propias de los futbolistas profesionales y tras los infinitos toques, volvieron a esconderse, esta vez bajo una bandera brasileña que convirtieron en una enorme falda para una de las dos mujeres del equipo.

Tras ellos, apareció "el orgullo de las escuelas", como muchos denominan a la bandera que identifica a cada comparsa. La de Leandro de Itaquera, de franjas rojas y blancas, iba en las manos de una espectacular bailarina vestida con un corpiño ceñido y un gran faldón con los colores patrios, el amarillo y el verde.

Y esperando a la zapatilla que golpea la bola que presidía la segunda carroza, aparecieron cientos de bailarines divididos en temática y colores pero de nuevo sin olvidarse de Brazuca.

Cuando ya los componentes de la segunda plataforma pasaron por la torre de la mitad del recorrido, uno de los puntos desde donde observa el jurado, la lluvia comenzó a caer levemente y así aguantó unos quince minutos, hasta que cayó el granizo y aparecieron las capas improvisadas entre los espectadores.

Pese a ello, Leandro y sus fieles siguieron bailando y cantando "Itaquera va a temblar, yo quiero ver al pueblo delirar", con la bailarina principal al final, la "musa" Andressa Urach, que vestida con un disfraz donde predominaba la pedrería, se llevó los flashes de los fotógrafos y la atención de los presentes.

"Este carnaval ha sido inolvidable porque en el momento en el que empezó a llover casó con nuestra letra ("en el sol o en la lluvia, en el campo o en la calle, es emoción")", afirmó Claudete de Sousa, participante del desfile.

Tampoco la lluvia amargó la fiesta a los asistentes: "Estoy lleno de emoción, llevo varios años viviendo en Río de Janeiro, es la primera vez que vengo al Carnaval de Sao Paulo y se me está poniendo la piel de gallina", dijo a Efe Mario Andrade, ciudadano portugués presente en el sambódromo.

Tras la primera comparsa, Leandro de Itaquera, les siguió Rosas de Ouro, bicampeona del concurso paulista que representó el "tunel del tiempo" con la samba Inolvidable: "miro al cielo para no olvidarte nunca, mi carnaval inolvidable", decía la letra.

Una hora después hizo aparición X-9 Paulistana que presentó los "momentos delirantes" que marcaron la historia de la humanidad, tiranos y héroes que tampoco quisieron perderse el carnaval.

Las otras escuelas que completaban la primera jornada del carnaval paulistano eran Dragones de la Real, Tucuruvi, la famosa Vai-vai y Tom Maior.

Las escuelas de élite de Sao Paulo desfilan el viernes y el sábado del carnaval que se celebra en todo el país, al tiempo que las del Grupo de Acceso, una especie de "segunda división", lo hacen en Río de Janeiro y el domingo y lunes se invierte el protagonismo, con el Grupo Especial carioca y las aspirantes paulistas.

El sambódromo de Anhembi con capacidad para unas 30.000 personas estuvo prácticamente lleno durante la primera noche de desfiles del Carnaval de Sao Paulo que durará, oficialmente, hasta el próximo martes, aunque la samba, las máscaras y los tambores, o al menos su recuerdo, no se irá tan fácilmente.

La Alcaldía ordena mejorar y retirar tarimas mal instaladas

El personal de la Unidad Municipal de Emergencia (UME) llegó ayer hasta el cambódromo para inspeccionar las tarimas y camarotes con miras al gran corso a realizarse hoy desde las 19:00, y detectó fallas en el armado de algunas estructuras.

Marcelo Ledezma, responsable de la UME, indicó que hace tres días que vienen realizando este control y que se han detectado algunas tarimas amarradas con alambre, cuando debe ser con abrazaderas de metal y tuercas. Asimismo, dijo que las estructuras no deben estar sujetas directamente en el ladrillo adobito, sino que se debe colocar una plataforma previa para brindar estabilidad y distribuir mejor el peso del público. Hoy todas estas fallas deben ser corregidas.



A las 19:00 se inaugura la obra

La directora de Parques y Jardines y Obras de Equipamiento Social, Angélica Sosa, inspeccionó ayer el cambódromo, al que denominó la obra del siglo.

Sosa afirmó que el gobierno municipal ha cumplido con Santa Cruz de la Sierra, pues la obra está lista, ya que tiene un 99,9% de avance y hoy, a las 19:00, será inaugurada por el alcalde. “Consta de 40 cuadras; son más de 100 hectáreas recuperadas. Este diseño fue hecho a mano alzada por el alcalde”, dijo.

Ayer los trabajadores estaban abocados a tareas de limpieza y el retiro de escombros. Sosa dijo que desde el séptimo hasta el sexto el área del cambódromo estará disponible para que los vecinos puedan apreciar el corso de manera gratuita, por lo que pidió que se lleven silla o toco.



Control de espuma y pintura

El oficial mayor de Defensa Ciudadana, José Canudas, reiteró que no se permitirán comparseros en estado de ebriedad ni el uso de espumas y pinturas, y tampoco vendedores ambulantes. Hoy habrá operativos en el cambódromo

Usar el baño costará Bs 1; la plata será para donar a Beni
El costo para hacer uso de los baños instalados en el cambódromo será de Bs 1. Los fondos serán destinados a ayudar a las familias damnificadas de Beni. También se contará con 180 baterías de baño químicas que dispondrá la Asociación de Comparsas, y se colocarán 12 alcancías gigantes para que la gente y los comparseros hagan llegar sus aportes para los afectados por las lluvias

Las fachadas de inmuebles históricos son protegidas

El gobierno municipal realizó la protección con plásticos a los 52 inmuebles que recientemente fueron restaurados, para evitar que sean pintarrajeados durante el Carnaval. Esto forma parte del plan denominado Sí al Carnaval protegiendo al Patrimonio, afirmó Jery Dino Méndez, director de Centro y Patrimonio Histórico de la Oficialía Mayor de Planificación. En estas edificaciones se colocaron hules verdes, permitiendo el recorrido de los carnavaleros por las galerías.

Al mismo tiempo, indicó que las calles aledañas a la plaza principal serán también cerradas por la Oficialía de Defensa Ciudadana

Sambódromo de Río cumple 30 años como todo un ícono



A pocos días de su gran momento de gloria, el trabajo se multiplica en el Sambódromo de Río de Janeiro, un icónico recinto de la ciudad brasileña que este año celebra su trigésimo aniversario con las habituales escenas carnavalescas.

El Sambódromo, cuyo nombre oficial es “A Passarela Professor Darcy Ribeiro”, se ha erigido en alegoría de una ciudad llena de imágenes representativas durante 30 años.

También observó desde su posición privilegiada, en el centro de la ciudad, los cambios de un país que pasó de subdesarrollado a potencia emergente y de dictadura a democracia, de la mano del Carnaval.

Tal vez era esa imagen la que tenía en mente Oscar Niemeyer, el arquitecto fallecido en 2012, cuando en 1984 recibió el encargo de diseñar un recinto al aire libre que mantuviese el espíritu popular del Carnaval y que diese calor a la mayor celebración de la pre Cuaresma del mundo.

Desde aquel día la trascendencia de los festejos superaron cualquier estimación que el más optimista de los ayudantes de Niemeyer tuviera en su mejores sueños y es que los visitantes que llegaron se cuentan por millones.

Durante cuatro días las 12 escuelas de samba del llamado Grupo Especial de Río de Janeiro, así como las de categorías menores, realizan lujosos desfiles para 80.000 espectadores diarios. Cada escuela de samba tiene hasta 5.000 integrantes y el desfile es reforzado por carrozas alegóricas y enormes orquestas, consideradas la principal atracción del Carnaval de Río.