Si hay algo que caracteriza a las Amazonas es justamente la alegría, que una vez más se vio reflejada en la fiesta que tuvieron en la casa de Miriam Bejarano, una de las asiduas integrantes.
A son de banda le dieron vida a la celebración Nº 14 en la historia de esta agrupación femenina. Bailaron un montón y también degustaron un riquísimo churrasco
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
FIESTA DE LOS CADETES El Carnaval llegó al Colmilav
Como acostumbran hacerlo todos los años, el Carnaval llegó al Colegio Militar de Aviación Germán Busch (Colmilav), dos semanas después.
En sus instalaciones de la avenida Santos Dumont, se armó una gran fiesta. Hubo una entrada folclórica, bautizo de los nuevos cadetes, presentación del grupo de danzas Aires Bolivianos y la actuación de los cantantes Aldo Peña, ‘Chichita’ Vega, Sonia Barrientos y Aida Parra.
Uno de los momentos más esperados fue la elección de la reina del Colmilav, título que se llevó Daniela Pereyra
En sus instalaciones de la avenida Santos Dumont, se armó una gran fiesta. Hubo una entrada folclórica, bautizo de los nuevos cadetes, presentación del grupo de danzas Aires Bolivianos y la actuación de los cantantes Aldo Peña, ‘Chichita’ Vega, Sonia Barrientos y Aida Parra.
Uno de los momentos más esperados fue la elección de la reina del Colmilav, título que se llevó Daniela Pereyra
martes, 26 de febrero de 2013
Mamarrachos se despidieron
Cada año la comparsa los Mamarrachos organizan su cierre de carnaval y este año no fue la excepción, los comparseros compartieron de una noche divertida degustando un churrasco, chancho relleno y comidas típicas, además que bailaron al ritmo de la música y karaokearon, esta celebración se llevó a cabo en su misma fraternidad. Los Mamarrachos recordaron el corso en el cual participaron, pero no tuvieron reina, además de los tres días de mojazón y pintura la pasaron en la calle Ñuflo de Chávez donde montaron una tarima pasándola súper.
Tradicionales. Según Fernando Bejarano, vicepresidente de la fraternidad, son 40 hombres los integrantes de la comparsa, hace 33 años que vienen participando de la "fiesta grande de los cruceños", puesto que se consideran "carnavaleros de corazón" constantemente se reúnen en su propia fraternidad llamada del mismo nombre.
Tradicionales. Según Fernando Bejarano, vicepresidente de la fraternidad, son 40 hombres los integrantes de la comparsa, hace 33 años que vienen participando de la "fiesta grande de los cruceños", puesto que se consideran "carnavaleros de corazón" constantemente se reúnen en su propia fraternidad llamada del mismo nombre.
lunes, 25 de febrero de 2013
Joaquín Banegas Cirbián: “Pese a mi dolor, cumplí con el Carnaval”
“Viví el peor Carnaval de mi vida. Con mi corazón deshecho tuve que ir al corso, ver a la gente divertirse mientras yo tragaba mi dolor. Dos días antes había fallecido mi madre, fue un golpe muy duro pero el show tenía que continuar, y así fue”, manifestó Joaquín Banegas, el presidente de la ACCC, que tuvo que beber tragos amargos durante el reciente Carnaval. Con resignación dijo: “A pesar de mi dolor, cumplí con el Carnaval y con los carnavaleros”.
¿Cómo lo soportaste?
- Fue muy difícil, solo Dios sabe lo que sufrí. Con mi familia vimos que tenía que seguir al frente de la organización del corso, que era un deber asumido con anticipación y que no se podía postergar. Mi madre hubiese estado de acuerdo con que siga trabajando. Por eso levanté la cabeza y seguí.
- ¿Qué fue lo mejor de este corso?
- Hubo muchas cosas buenas, como la reina del Carnaval, que nos cautivó con su dulzura, los coronadores Bohemios, las soberanas de comparsas, la alegría desbordante de los comparseros, los grupos femeninos, los horarios que se cumplieron y la fluidez.
- ¿Y qué no fue bonito?
- La poca cantidad de carros alegóricos majestuosos, que este año no pasaron de una docena.
- ¿Quién financia el Carnaval?
- La organización de las precarnavaleras y del corso se realiza con recursos de la ACCC. Los fondos provienen de los patrocinadores, también de la inscripción que hacen las comparsas. La Alcaldía solo invierte en seguridad, en nada más. Tenemos un plazo de 90 días para presentar un informe económico. Lo hacemos a la asamblea, al Concejo Municipal y a la Alcaldía.
- ¿Qué cantidad de dinero mueve el Carnaval?
- Aproximadamente ocho millones de dólares.
- ¿Cuántas personas fueron a ver el reciente corso?
- Según nuestros cálculos más de 300.000 personas.
- ¿Cuándo se elegirá a la próxima comparsa coronadora?
- En la primera quincena de mayo. Antes de ello tenemos que hacer algunas reformas al estatututo de la ACCC, adecuarlo a nuestros tiempos, a la actualidad.
- ¿Hay comparsas postulantes?
- Sé que tienen intenciones los Picarones, los Fachas y los Piratas, pero todavía no están definidos.
- ¿Cómo están las relaciones entre la ACCC y los Piratas?
- Hemos llegado a un entendimiento, estamos bien.
Perfil
Cargo: Presidente De La Accc
Edad: 49 Años
Ciudad: Santa Cruz De La Sierra
Un tipo amiguero
Si algo caracteriza a Joaquín Banegas Cirbián es que es una persona ‘bonachona’. Es amiguero y de buen carácter. Pertenece a la promoción 1981 de La Salle, a la comparsa Pichiroses, a la fraternidad Camba y a varias instituciones cruceñas.
Deportista
Es hincha de Oriente Petrolero y todos los sábados juega fútbol en la Fraternidad Camba.
¿Cómo lo soportaste?
- Fue muy difícil, solo Dios sabe lo que sufrí. Con mi familia vimos que tenía que seguir al frente de la organización del corso, que era un deber asumido con anticipación y que no se podía postergar. Mi madre hubiese estado de acuerdo con que siga trabajando. Por eso levanté la cabeza y seguí.
- ¿Qué fue lo mejor de este corso?
- Hubo muchas cosas buenas, como la reina del Carnaval, que nos cautivó con su dulzura, los coronadores Bohemios, las soberanas de comparsas, la alegría desbordante de los comparseros, los grupos femeninos, los horarios que se cumplieron y la fluidez.
- ¿Y qué no fue bonito?
- La poca cantidad de carros alegóricos majestuosos, que este año no pasaron de una docena.
- ¿Quién financia el Carnaval?
- La organización de las precarnavaleras y del corso se realiza con recursos de la ACCC. Los fondos provienen de los patrocinadores, también de la inscripción que hacen las comparsas. La Alcaldía solo invierte en seguridad, en nada más. Tenemos un plazo de 90 días para presentar un informe económico. Lo hacemos a la asamblea, al Concejo Municipal y a la Alcaldía.
- ¿Qué cantidad de dinero mueve el Carnaval?
- Aproximadamente ocho millones de dólares.
- ¿Cuántas personas fueron a ver el reciente corso?
- Según nuestros cálculos más de 300.000 personas.
- ¿Cuándo se elegirá a la próxima comparsa coronadora?
- En la primera quincena de mayo. Antes de ello tenemos que hacer algunas reformas al estatututo de la ACCC, adecuarlo a nuestros tiempos, a la actualidad.
- ¿Hay comparsas postulantes?
- Sé que tienen intenciones los Picarones, los Fachas y los Piratas, pero todavía no están definidos.
- ¿Cómo están las relaciones entre la ACCC y los Piratas?
- Hemos llegado a un entendimiento, estamos bien.
Perfil
Cargo: Presidente De La Accc
Edad: 49 Años
Ciudad: Santa Cruz De La Sierra
Un tipo amiguero
Si algo caracteriza a Joaquín Banegas Cirbián es que es una persona ‘bonachona’. Es amiguero y de buen carácter. Pertenece a la promoción 1981 de La Salle, a la comparsa Pichiroses, a la fraternidad Camba y a varias instituciones cruceñas.
Deportista
Es hincha de Oriente Petrolero y todos los sábados juega fútbol en la Fraternidad Camba.
domingo, 24 de febrero de 2013
Daniela Primera
GALERÍA(2)
La reina del Carnaval Cruceño, Daniela Saucedo, tiene 21 años, es hincha de Oriente y actualmente se encuentra cursando el tercer año de Medicina en la Universidad Católica Boliviana. Este tipo de coronaciones no son nuevas para ella ya que proviene de una familia carnavalera; sus hermanas mayores, Alejandra y Olivia, fueron soberanas del Carnaval en 2000 y 2004, respectivamente. Ya cerrando este mes de carnaval en nuestro país, no podíamos dejar a un lado la alegría y belleza del carnaval de Santa Cruz y su reina nos cuenta más sobre su experiencia.
Alegría y positivismo extendido al resto del 2013 ¿Qué dicta la Reina para mantener vivo el entusiasmo, color y pasión del Carnaval durante todo el año?
Simplemente lo llevo en la sangre al igual que toda mi familia y mi comparsa ´Los Bohemios´, el carnaval es la época más esperada por los Cruceños.
Te tocó vivir un momento particular al ser declarado el Carnaval Cruceño como Patrimonio Nacional ¿Existe algún proyecto que se tenga planificado para verdaderamente promover esta festividad a largo plazo?
Este es un nombramiento muy bien merecido porque detrás de cada reina y comparsa se adjunta un sinnúmero de gente de apoyo como son las bandas y las costureras, entonces el carnaval Cruceño mueve a todo este pueblo para obtener un resultado maravilloso del cual nos sentimos muy identificados y orgullosos.
Como futura doctora en medicina ¿Cuáles son tus principales metas aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los demás?
Amo mi carrera y mi meta es poder ayudar a todas las personas que lo necesiten por medio de la cirugía estética, la cual puede mejorar la autoestima de muchas personas, además de las personas que sufren quemaduras y malformaciones.
El camino no es fácil ¿Cuáles consideras los aspectos negativos de ser Reina?
Lo negativo son las amanecidas y las madrugadas. Sin embargo el peor momento que pasé fue cuando tocaban exámenes finales de la universidad y tenía que desvelarme estudiando para al otro día estar en los medios a las 7.00 de la mañana.
Recién empezó para el mundo católico la cuaresma ¿Cuál es tú creencia espiritual y qué tan intensa es?
Todos los domingos voy a misa, soy muy apegada a la Virgen. Respeto y festejo la Semana Santa como una católica fiel.
Es claro que tienes una figura espléndida ¿Cómo la mantienes así?
Tomo mucha agua y evito la comida chatarra. Además juego fútbol y me gusta el baile.
Tus hermanas seguramente te dieron bastantes consejos tras sus experiencias como reinas ¿Sientes que este 2013 el asunto se modificó respecto a años anteriores?
Me parece que no, todos sus consejos los pude aplicar bien y si algo cambió es en cuanto al incremento de turistas a nuestro carnaval. Lo pude apreciar en las precarnavaleras donde se juntaban a ´brincar´ y sacar fotos.
De no haber nacido cruceña ¿En qué sitio de Bolivia te hubiera gustado nacer?
En Tarija por la calidez de su gente.
El Diario tiene miles de lectores en todo nuestro país ¿Qué quisieras que recordemos todos de Daniela I?
Agradecerles el apoyo y que hayan disfrutado un hermoso carnaval. Invitarlos al próximo Carnaval Cruceño 2014 para que disfruten y se enamoren de esta gente que ama su carnaval y su cultura como yo.
martes, 19 de febrero de 2013
Festejo. Los Taitas Jrs. y los Pichiroses, cada uno en su propia sede, despidieron a la ‘fiesta grande’.
Como se hace tradicionalmente, en el fin de semana siguiente a la ‘fiesta grande’, se celebró Carnavalito, es decir se despidió esta tradicional celebración cruceña.
No podía faltar la música de banda, churrasco, agua y sobre todo mucha alegría, a pesar de la tristeza de los carnavaleros porque se acabó la jarana.
Todos coincidieron en que este fue un bonito Carnaval y que ya esperan la ‘fiesta grande’ del próximo año.
Los Pichiroses fieles a su tradición
Se reunieron en su sede social en la Villa Fraterna luego del mediodía y empezó la fiesta. Recordaron los tres días de mojazón donde se divirtieron
a lo grande. Se sirvieron un churrasco y se comprometieron se seguir carnavaleando.
No podía faltar la música de banda, churrasco, agua y sobre todo mucha alegría, a pesar de la tristeza de los carnavaleros porque se acabó la jarana.
Todos coincidieron en que este fue un bonito Carnaval y que ya esperan la ‘fiesta grande’ del próximo año.
Los Pichiroses fieles a su tradición
Se reunieron en su sede social en la Villa Fraterna luego del mediodía y empezó la fiesta. Recordaron los tres días de mojazón donde se divirtieron
a lo grande. Se sirvieron un churrasco y se comprometieron se seguir carnavaleando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)